si quieres reducir tu consumo de cigarrillos, ¡este es tu lugar!
🔥Beneficios de fumar tabaco artesanal sobre industrializado
Descubrí los beneficios de fumar tabaco artesanal: sin aditivos, con hierbas naturales y hecho a mano en Uruguay. Probá la diferencia.
Addis Ripoll
4/14/20252 min read


🔥 Top 5 beneficios de fumar tabaco artesanal sobre industrializado
Te contamos por qué el tabaco artesanal es una elección más natural y consciente.
Contenido:
1️⃣ Libre de aditivos y conservantes.
2️⃣ Con menos o sin nervaduras, menos nicotina y menos irritación.
3️⃣ Combustión menos violenta.
4️⃣ Mezclas personalizadas con hierbas medicinales, aromas naturales.
5️⃣ Hecho a mano en Uruguay, con técnicas ancestrales.
Cada hoja cuenta una historia. Probá la diferencia.
📖🔥 Fumar tabaco artesanal vs industrializado: por qué elegir natural
El tabaco acompaña a la humanidad desde tiempos ancestrales. En ceremonias, rituales, reuniones o como herramienta de introspección, su uso trasciende lo comercial. Sin embargo, el mercado industrial transformó este hábito milenario en un producto de consumo masivo cargado de aditivos y químicos. Hoy, con una tendencia creciente hacia lo natural, vuelve a tomar fuerza el tabaco artesanal.
¿Qué es el tabaco artesanal?
Se trata de tabaco desmenuzado y seleccionado a mano, libre de aditivos, conservantes y aromatizantes artificiales. En Yunta elaboramos blends con distintas calidades: Premium, 1/2 Summum y/o Cinta y Summum, según su porcentaje de nervaduras y contenido de pulpa. Además, combinamos con esencias en el caso de Yunta y con hierbas medicinales y flores como tilo, manzanilla, lavanda o llantén en el caso de Puchos Ancestrales, generando mezclas suaves, aromáticas y con propiedades naturales.
📌 Diferencias entre tabaco artesanal e industrializado
Tabaco Artesanal:
Sin aditivos ni conservantes.
Menor contenido de nervaduras → menos nicotina.
Combustión lenta y pareja.
Aromas naturales de hoja y hierbas.
Producción manual en Uruguay.
Mezclas personalizadas con esencias o hierbas medicinales.
Tabaco Industrializado:
Contiene hasta 300 aditivos.
Alta concentración de nervaduras → más nicotina.
Combustión rápida e irregular.
Aromas artificiales estandarizados.
Producción masiva industrial.
No permite mezclas ni personalización.
Beneficios de fumar tabaco artesanal
1️⃣ Sin químicos, sin conservantes.
2️⃣ Menos nicotina, al comenzar a evitar nervaduras y hojas de baja calidad.
3️⃣ Mejores aromas, producto de la selección manual, con o sin mezcla con esencias o hierbas.
4️⃣ Permite rituales o momentos conscientes, no consumo compulsivo.
5️⃣ Apoya a pequeños productores y economías circulares.
¿Y las hierbas?
En Yunta combinamos tabaco Summum con:
🌿 Llantén: protege vías respiratorias.
💛 Tilo: ansiolítico natural.
🌼 Manzanilla: relajante y sedante suave.
💜 Lavanda: alivia ansiedad y equilibra emocionalmente.
Estas mezclas no solo ofrecen una experiencia más suave, sino que además permiten reducir la ansiedad y tener un consumo consciente.
Conclusión
Volver al tabaco artesanal es reconectar con un saber ancestral, cuidando la salud, reduciendo sustancias tóxicas y eligiendo una experiencia más auténtica.
Te invitamos a conocer nuestros blends y combinaciones naturales en www.yunta.shop o escribirnos para asesoramiento personalizado.
👉 Descubrí los beneficios de fumar tabaco artesanal: sin aditivos, con hierbas naturales y hecho a mano en Uruguay. Probá la diferencia.
ADVERTENCIA: FUMAR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. Ley LEY 19.244 Más Info en: www.msp.gub.uy
Cigarrillos Herbales
Comprometidos con la naturaleza. Productos artesanales y sustentables para tu bienestar.
Envíos previa transferencia en 48/72 horas.
Responsabilidad de consumo
ACCESORIOS PARA TU FUMADA
ceremonia, rezo, mezclas especiales.
puchosancestrales.uy@gmail.com
094252358
© 2025. All rights reserved.
ADVERTENCIA: FUMAR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. Ley LEY 19.244 Más Info en: www.msp.gub.uy
Preguntas Frecuentes: FAQ
Condiciones de Compras y Envíos
Consulta los Términos y condiciones para más información.
Y la política de privacidad para conocer el tratamiento de los datos.